Menú Cerrar

¿Qué son los TCA?

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) se caracterizan por patrones anormales relacionados con la alimentación y la imagen corporal. Estos trastornos afectan a la forma en que una persona come y se relaciona con la comida y tienen consecuencias para la salud física, emocional y social.

Quienes padecen TCA a menudo experimentan elevados niveles de ansiedad, depresión, baja autoestima y dificultades en las relaciones interpersonales. Todos estos síntomas pueden ser causados por el trastorno de la conducta alimentaria o pueden ser los causantes del mismo.

Los TCA más habituales son la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracones, aunque existen otros menos comunes como la vigorexia o la ortorexia.

mujer-trastorno-alimentario-llorando-junto-escala_23-2149229154
mujer-trastorno-alimentario-guisante-su-plato_23-2149229145

¿Cuáles son las causas de los TCA?

Las causas de los TCA son variadas y no suelen tener un único origen principal, sino que son el resultado de la suma de muchos factores.

Es más frecuente que se desarrollen durante la adolescencia o la adultez temprana como consecuencia de necesidades no cubiertas o traumas que llevan a la persona a no sentirse válida, aceptada, querida, valorada, etc.

Por este motivo tienen baja autoestima, dificultades sociales, el deseo de agradar o encajar, rigidez en sus pensamientos o perfeccionismo. Todo esto acaba desembocando en un trastorno de la conducta alimentaria.

¿Cuáles son los síntomas de los TCA?

Los síntomas de los TCA pueden ser variados en función del trastorno que sufra la persona,pero existen algunos síntomas comunes entre trastornos:

  • Desregulación emocional
  • Inseguridad
  • Baja autoestima
  • Comportamientos alimentarios anómalos
  • Cambios de humor
  • Aislamiento
  • Sentimientos de culpa y/o vergüenza
  • Preocupación excesiva por la alimentación
  • Cambios en las relaciones sociales
  • Comparación continua con el físico de otras personas
  • Preferencia por comer en soledad

Además puede haber otros síntomas derivados de otros trastornos que se padezcan de manera comórbida como la ansiedad, depresión o abuso de sustancias entre otros.

¿Cuáles son los síntomas de la Anorexia?

Los principales síntomas de la Anorexia son el bajo peso, el miedo excesivo a ganar peso, la visión distorsionada de la imagen corporal propia, la alteración del ciclo menstrual (amenorrea), la restricción de alimentos y, en algunos casos, las conductas compensatorias como el uso de laxantes, diuréticos, el ejercicio excesivo o la provocación del vómito tras las comidas (anorexia purgativa).

¿Cuáles son los síntomas de la Bulimia?

Los síntomas de la Bulimia son los atracones de comida en cortos periodos de tiempo en los que se pierde el control y suelen ir acompañados de sentimientos de culpa o vergüenza que lleva a la realización de comportamientos compensatorios o purgativos como el uso de laxantes, diuréticos, dietas muy restrictivas, el ejercicio excesivo o la provocación del vómito. No suele haber bajo peso ni temor a engordar.

¿Cuáles son los síntomas del Trastorno por Atracones?

Los síntomas del Trastorno por Atracones son la ingesta excesiva de alimentos en un corto periodo de tiempo en los que se pierde el control. En este caso, los atracones no suelen ir acompañados de conductas compensatorias, pero sí de culpa o vergüenza.

Las principales diferencias entre la Anorexia y la Bulimia son el peso corporal y el miedo a engordar.

Mientras que en la Anorexia existe un temor desmedido a engordar y un peso por debajo del recomendado, en la Bulimia el peso puede ser normal o incluso superior a lo recomendado, y aunque el miedo a engordar también está presente, no es tan intenso como en la Anorexia.

En ambos trastornos pueden existir episodios de atracones y purgas por lo que no es algo que sirva para diferenciarlas. 

En el caso de la distorsión de la imagen corporal, si existe en la bulimia, es mucho más leve que en la anorexia.

Un atracón es un episodio de ingesta excesiva de alimentos en un corto periodo de tiempo acompañado de una sensación de falta de control sobre la cantidad o tipo de alimentos consumidos.

La diferencia entre la bulimia y el trastorno por atracones está en que los atracones que se dan en la bulimia nerviosa suelen ir acompañados de conductas compensatorias mientras que en el caso del trastorno por atracones no es así. Además, las personas que sufren de trastorno por atracones suelen tener un mayor riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad.

¿Cómo puedo ayudarte con las sesiones de psicología?

Para lograr una buena recuperación es muy importante que lleguemos a la raíz de tu relación con la comida y entender el funcionamiento del trastorno, qué factores están manteniendo el problema y encontrar la mejor forma de trabajar para tu caso particular.

Gracias a la terapia psicológica, aumentará tu comprensión de las emociones y aprenderás a gestionarlas. Mejorará tu autoestima, tu percepción corporal y tus relaciones sociales. Además, crearemos hábitos saludables para incrementar tu calidad de vida.

20230609_190832-2-scaled.jpg

Recomendaciones para los TCA

  • Busca ayuda profesional especializada
  • Comparte cómo te sientes con las personas cercanas. Busca su apoyo
  • Trata de evitar las comparaciones y contenido en redes sociales que te haga sentirte mal.
  • Establece objetivos realistas para tu recuperación y bienestar. Cada pequeño paso cuenta.
  • Cuida tu salud mental y crea hábitos saludables.

Consejos para apoyar a alguien que tiene un TCA

  • Sé compasiva/o y ten paciencia. La recuperación lleva tiempo y es mejor apoyar que presionar. Escucha sin juzgar.
  • Evita hablar sobre la comida o su apariencia física. Estos son temas muy sensibles podrían empeorar la situación.
  • Anima a buscar a un psicólogo experto en TCA.
  • Crea un ambiente de apoyo y seguro donde la persona se sienta tranquila.
  • Mejora tus propios hábitos y tu alimentación para que pueda servir de ejemplo durante la recuperación.

Si sientes que tu relación con la comida o tu imagen corporal no es la deseada y está afectando a tu calidad de vida y a tu salud, no dudes en ponerte en contacto conmigo para que te ayude a gestionar tu situación de la mejor manera posible.

Sergio Pérez Luque – Doctoralia.es
Translate »
Abrir chat
Sergio Pérez Psicólogo
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?